-
“No creo que la gente debería seguir mis consejos médicos”: Robert F. Kennedy Jr. sobre vacunas
El comentario de Kennedy fue en respuesta al representante Mark Pocan, D-Wis., durante una audiencia del Comité de Asignaciones de la Cámara.
-
RFK Jr. sobre conspiraciones de vacunas: “No creo que la gente deba seguir mis consejos médicos”
Durante una audiencia sobre el presupuesto del Congreso el miércoles, Robert F. Kennedy Jr. desvió las preguntas sobre su postura respecto a las vacunas. El secretario de Salud y Servicios Humanos ha sido durante mucho tiempo un defensor de las falsas conspiraciones sobre las vacunas.
-
En detalle: lo que debes saber del brote de listeria en California y Nevada
El brote de listeria que ha ocasionado varias hospitalizaciones en California y Nevada fue encontrado en sándwiches y refrigerios listos para comer.
-
Orden de Trump para bajar precios de medicamentos con receta podría enfrentar oposición
Podría enfrentar oposición de farmacéuticas.
-
Los casos de sarampión en Estados Unidos ya son más de 1,000
El epicentro del brote se encuentra en el oeste de Texas.
-
La técnica del “patito feo” y otros tips para prevenir el cáncer de piel
La dermatóloga Natalie Hone nos habla del uso de protección contra el sol y los peligros del cáncer de piel a propósito de que mayo es el mes dedicado a crear conciencia sobre su prevención.
-
San Diego es nombrada la quinta ciudad más saludable de Estados Unidos
San Diego se ubicó en el puesto número 5 en gastronomía y en el número 6 en acceso a espacios verdes, pero quedó rezagada en atención médica (puesto 53) y bienestar físico (puesto 45).
-
EEUU suma 954 casos de sarampión; 11 estados con brotes. Lo que hay que saber
Los casos son más del triple de los registrados en todo 2024; la mayoría está concentrada en el estado de Texas.
-
Los CDC reportan 216 muertes infantiles por gripe en EEUU, la cifra más alta en 15 años
Los CDC siguen recomendando que todas las personas de seis meses en adelante reciban una vacuna anual contra la gripe.
-
¿Cuál es la mejor hora para tomar café? Posiblemente lo estás haciendo mal
Expertos afirman que hay un periodo en donde su consumo es más beneficioso.
-
Cómo identificar el cáncer de piel
El Dr. Arif Kamal, oncólogo de la Sociedad Americana del Cáncer, dice que los médicos tienen una regla mnemotécnica útil para identificar un posible cáncer de piel.
-
¿Vas a comprar un protector solar? Doctor afirma que debes asegurarte que tenga esto
El Dr. Arif Kamal, oncólogo de la Sociedad Americana del Cáncer, dice que los rayos UVA/UVB son bloqueados por protectores solares con un SPF de al menos 30.
-
¿Protector solar mineral o químico? Te explicamos la diferencia
Los protectores solares a base de minerales bloquean mecánicamente los rayos UVA/UVB, mientras que los protectores solares químicos absorben los rayos y los convierten en calor.
-
¿Tomas Omeprazol? Médico advierte sobre tomarlo prolongado y sin control
Dr. Gerardo Cabanillas, médico internista, explicó sobre los efectos de este antiácido. Para ver más de Telemundo, visita https://www.nbc.com/networks/telemundo
-
Estos 3 estados reportan los primeros casos de sarampión de 2025
Los casos de los tres pacientes están relacionados con viajes internacionales, dijeron las autoridades.
-
¿Qué es la E. Coli?
Conoce qué es la E. coli y los síntomas de la enfermedad que puede ser causada por la bacteria.
-
FDA no hizo público ciertos detalles sobre brote de E. Coli en lechugas romanas
Esto fue lo que reveló un informe de NBC News sobre el tema.
-
Píldora diaria tendría prometedores resultados para personas con diabetes tipo 2
La farmacéutica Eli Lilly reveló los resultados de un estudio sobre su píldora experimental orforglipron, un medicamento GLP-1 similar a los populares medicamentos Ozempic, Wegovy y Mounjaro.
-
Cumbre antivacunas sobre autismo en era de RFK Jr. reaviva dudas hacia la ciencia
Expertos en salud pública afirman que las posturas antivacunas del secretario del HHS son erróneas y socavan la confianza en la ciencia.
-
CNBC: aranceles de Trump podrían aumentar los costos a pacientes y empeorar la escasez de medicamentos
Los aranceles podrían interrumpir la compleja cadena de suministro farmacéutica, incrementar los precios de los medicamentos en EEUU y agravar la escasez de medicamentos críticos.