TIJUANA - Una mejor contribución al manejo responsable del agua, es el mensaje de las autoridades de Baja California, quienes afirman que la planta tratadora de San Antonio de los Buenos, podría ayudar a solucionar una problemática ambiental compartida ante la carencia de infraestructura hidráulica para el tratamiento correcto de aguas residuales.
De acuerdo con el titular de la Secretaría para el Manejo y Protección del Agua, en la entidad, el agua residual no se trataba desde hace más de una década.
Noticias California 24/7 en Telemundo 20.

“Esa agua descargaba, casi cruda al mar y trae una contaminación importante en la parte de San Antonio, de Punta Bandera. Ahorita es esa agua se va a mejorar muchísimo la calidad”, dijo a Telemundo 20.
Fueron décadas de arrastrar un problema de contaminación Binacional. Dentro del acta 328 de la Comisión internacional de Límites y Aguas, las autoridades en la región estaban obligados a mejorar infraestructura de saneamiento de agua en la frontera, algo que será histórico dicen, con la planta de tratamiento de San Antonio de los Buenos, que ya está en funcionamiento y que será entregada a la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana a finales de este mes para su completa operación.
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

“Que había estado completamente abandonada durante los años anteriores y se había convertido en un foco de infección y de contaminación. Hoy prácticamente podemos decir que la planta está lista de una capacidad para tratar 800 litros por segundo, respetando la norma ambiental y evitando descargas que dañan nuestro ecosistema y nuestra salud. Ya no más aguas negras al mar, ya no más indiferencia en ese tema”, dijo la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila.
Y es que el impacto ambiental no conoce fronteras. La planta de tratamiento es una de las soluciones con las que México contribuye con autoridades ambientales de Estados Unidos, para resolver el problema de aguas residuales de Tijuana que desembocan en Imperial Beach. Cuenta con capacidad para tratar 800 litros de agua por segundo, pero aún falta una labor compartida que continuará según el titular de la SEPROA.
“Ahorita están trabajando en estabilizar el segundo módulo y un módulo está completamente estabilizado y ya se está haciendo la contratación por parte de la Cespt de la gente que capacitaron los de la Sedena para que estén operando a la planta. Nada más que ahí Estados Unidos no ha terminado la ampliación de la planta de esos 1.200 litros por segundo que se trataban. Van a quedar pendientes de tratar 400 litros porque era la capacidad original de la planta, entonces va a haber agua mezclada, porque Estados Unidos no ha cumplido su parte”, explicó Víctor Barragán.
México
Como parte del Plan Nacional Hídrico, en Baja California se alistan motores para poder contar con una planta desalinizadora en Rosarito. Las autoridades señalan que el Río Colorado, principal fuente de agua para el estado, enfrenta desafíos por la falta de recursos hídricos y ante una creciente demanda por el aumento de la población en los municipios como Tijuana y Mexicali. Con la planta desalinizadora que tendría una capacidad de 2.200 litros por segundo, buscan garantizar el abasto.
“Uno de los proyectos más visionarios que tenemos, es la planta desalinizadora de Rosarito, que también forma parte del plan nacional hídrico, 2024-2030, de nuestra presidenta Claudia Sheibaum Pardo, este proyecto, lo iniciamos con el presidente Andrés Manuel López Obrador, hemos ido avanzando de manera muy importante y sin duda, durante los últimos meses, el avance se ha fortalecido se están concretando ya los primeros pasos para la planta desaladora”, confirmó la gobernadora de la entidad.
Por lo que ya se realizan los estudios técnicos necesarios en Playas de Rosarito, indicó la secretaria del Medio Ambiente, Mónica Vega.
“No hay ninguno que se realice sin tener las licencias ambientales necesarias en el caso de la desaladora, evidentemente se requiere un manifiesto de impacto ambiental federal”, detalló.
Es una obra en conjunto del Gobierno federal y estatal y que podría estar lista a finales de 2027. De acuerdo con las autoridades estatales, la planta desaladora que se ubicaría en Rosarito beneficiará a más de 2 millones de personas, de Rosarito y Tijuana.