TIJUANA- Continúa el paro nacional de maestros, de hecho, anunciaron acciones para toda esta semana en Tijuana, donde no descartan volver a manifestarse en la garita de San Ysidro.
“Que no se descarte la garita de San Ysidro, que seguramente también estaremos allá en una reunión estatal”, explicó Marco Antonio Pacheco, Coordinador Estatal CNTE.
Noticias California 24/7 en Telemundo 20.

Luego del aumento del nueve por ciento al salario de los maestros anunciado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el magisterio perteneciente a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en Baja California (CNTE), anunció que esta semana realizarán diversas movilizaciones.
“Estaremos saliendo en caravana el día de mañana al Aeropuerto Internacional de Tijuana, en una manifestación pacífica sin llegar al enfrentamiento con nadie. El día miércoles estaremos saliendo a la caseta de Playas de Tijuana para liberarla, no para obstruirla o impedir paso”, añadió Pacheco.
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

El representante de la coordinadora nacional agregó que el jueves también liberarán la caseta de Tijuana-Tecate.
De acuerdo con la CNTE, actualmente en Baja California cerca del 75 por ciento de la plantilla de maestros está en paro, dejando sin clases a la mayoría de los alumnos. Piden que exista un cambio en las leyes.
“Hoy le exigimos una vez más a la presidenta de México en este marco del paro indefinido la abrogación a la ley del ISSSTE 2007, la abrogación de la reforma Educativa Peña Nieto-AMLO porque sigue lacerando los derechos del magisterio y dejando en la indefensión laboral al magisterio, un incremento salarial justo y humano que vaya por encima de la inflación, que al maestro se le trate justamente y no con pura palabrería”, ahondó.
México
Al respecto la Secretaría de Educación del estado ha dicho que respeta dichas posturas, pero que buscan acuerdos para que no se afecte la educación de los niños.
“Respetamos cualquier manifestación pública, más aquellas que reclaman derechos y justicia (…) es importante decirlo, hay una coordinación con los líderes sindicales de todos los sindicatos para que coordinemos la atención docente”, señaló Luis Gilberto Gallegos, Secretario de Educación en Baja California.
Será el viernes 23 de mayo cuando el personal docente realice la planeación de las manifestaciones para la próxima semana.