Gobierno de Trump

Trump busca imponer aranceles del 100% a películas producidas en otros países

Telemundo

Los aranceles o derechos de aduana son un impuesto sobre los productos comprados en el exterior, y son implementados por prácticamente todos los países.

El presidente Donald Trump anunció el domingo planes para implementar un arancel del 100% sobre las películas hechas en otros países que se importan a los Estados Unidos, censurando a otras naciones por ofrecer incentivos financieros destinados a "atraer a nuestros cineastas y estudios lejos de los Estados Unidos."

"Hollywood, y muchas otras zonas de Estados Unidos, están siendo devastadas. Este es un esfuerzo concertado por otras Naciones y, por lo tanto, una amenaza a la Seguridad Nacional", escribió Trump en Truth Social, refiriéndose a las películas extranjeras como "mensajería y propaganda."

Noticias California 24/7 en Telemundo 20.

  MIRA AQUÍ GRATIS

"Estoy autorizando al Departamento de Comercio, y al Representante de Comercio de los Estados Unidos, a comenzar inmediatamente el proceso de instituir un Arancel del 100% sobre todas y cada una de las Películas que llegan a nuestro País y que son producidas en Tierras Extranjeras", continuó.

Trump dijo a los periodistas en la Casa Blanca el domingo que "otras naciones han estado robando las películas, la capacidad de hacer películas de los Estados Unidos", culpando al gobernador de California Newsom por la disminución de la producción cinematográfica en Hollywood específicamente en los últimos años.

Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

  SUSCRÍBETE

Un portavoz de Newsom no respondió a una solicitud de comentarios el domingo por la noche.

"Si no están dispuestos a hacer una película dentro de Estados Unidos, deberíamos tener un arancel cuando las películas entran", dijo Trump. "Les puedo decir una cosa, a los cineastas les encanta".

La industria cinematográfica estadounidense ha sufrido una serie de golpes económicos en los últimos años, como las huelgas laborales de Hollywood y la pandemia de Covid-19.

La producción física ha disminuido en California en medio de recortes presupuestarios e incentivos fiscales más generosos en otros lugares. FilmLA, una organización sin ánimo de lucro que coordina los permisos de rodaje y apoya la producción en exteriores en la región de Los Ángeles, informó de que la ocupación de los escenarios ha sido inferior a la media en los últimos años. El informe señala que jurisdicciones competidoras, como el Reino Unido y Ontario, Canadá, han duplicado con creces su capacidad de producción en escenarios en los últimos años, junto con otros estados de EEUU, como Nueva York y Georgia.

Sin embargo, si bien la producción global descendió en Los Ángeles, el informe constata que la producción de largometrajes en concreto aumentó un 18.8% el año pasado, aunque la categoría sigue estando muy por debajo de su media quinquenal.

"Desafortunadamente para todos los involucrados, menos proyectos de cine, televisión y comerciales en producción hace que sea más difícil llenar las vacantes en los estudios", decía el informe.

Trump nombró a los actores Jon Voight, Mel Gibson y Sylvester Stallone embajadores especiales de Hollywood en enero, calificando a la industria de "gran lugar pero muy problemático." Su trabajo, dijo Trump en ese momento, era traer de vuelta el negocio a Hollywood, que según él "ha perdido mucho negocio en los últimos cuatro años a los países extranjeros."

El mes pasado, el representante de Voight, Steven Paul, confirmó a NBC News que él y Voight tenían la intención de presentar a Trump un conjunto de ideas para impulsar la producción cinematográfica y televisiva estadounidense. No está claro si esa reunión se ha producido.

NBC News no recibió respuestas inmediatas a las solicitudes de comentarios de Paul; la Motion Picture Association, un grupo comercial que representa a los estudios; Cinema United, un grupo comercial que representa a las salas de cine; y varios distribuidores que lanzan películas hechas en el extranjero, incluyendo Netflix.

China anunció nuevos aranceles sobre las películas de Hollywood importadas en el país hace aproximadamente un mes, aunque Reuters informa de que es poco probable que la medida tenga un impacto financiero significativo en Hollywood dada la constante disminución de los ingresos de taquilla de China.

Esta nota fue publicada originalmente en inglés por Nnamdi Egwuonwu para NBC News. Puedes leer la nota original en inglés aquí.

Exit mobile version
OSZAR »