Donald Trump

Trump firma orden ejecutiva para reducir el precio de medicinas con receta

Se espera que medicamentos para bajar de peso como Ozempic y Wegovy estén entre los seleccionados para recortes de precios.

Telemundo

El presidente Donald Trump firmó este lunes una amplia orden ejecutiva que tiene como objetivo reducir los costos de los medicamentos recetados en EEUU alineando lo que el gobierno paga por ciertos medicamentos con los precios pagados en otros países.

La orden, dicen los expertos, es una versión reformulada y mucho más agresiva de la política de Trump durante su primer mandato para reducir los costos de los medicamentos, que no pudo entrar en vigor después de que un juez federal la bloqueara.

Noticias California 24/7 en Telemundo 20.

Mira  MIRA AQUÍ GRATIS

Al igual que la política original, los expertos en políticas de salud prevén que enfrentará una resistencia significativa por parte de la industria farmacéutica.

Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Subscribe  SUSCRÍBETE

La nueva orden instruye al secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., a establecer objetivos de reducción de precios en un plazo de 30 días, dijeron funcionarios de la Casa Blanca en una llamada el lunes.

El movimiento dará inicio a una ronda de negociaciones entre Kennedy y la industria farmacéutica. Si las conversaciones se estancan, Kennedy procederá a aplicar el modelo de precios de “nación más favorecida”, limitando los precios en EEUU a las tarifas más bajas pagadas por otras naciones ricas.

Lo más notable, dijeron los funcionarios, es que la política no estará limitada a ciertos medicamentos bajo Medicare, como era en la versión original, sino que también apuntará a medicamentos cubiertos por Medicaid y seguros privados.“Estoy haciendo esto por el pueblo estadounidense”, dijo Trump en la Casa Blanca al discutir la orden ejecutiva. “Estoy haciendo esto contra el lobby más poderoso del mundo, probablemente, el lobby farmacéutico.”

Se espera que se dirijan a los medicamentos para la pérdida de peso

La administración no ha señalado una clase específica de medicamentos para recortes de precios, pero los funcionarios dijeron que es justo esperar que los GLP-1, una clase de medicamentos que incluye Ozempic, Wegovy y Zepbound, estén entre ellos.

El mes pasado, la administración rechazó una propuesta de la era Biden para que Medicare cubriera los medicamentos para la pérdida de peso. La medida habría ahorrado dinero a los pacientes, pero costaría al gobierno alrededor de $25 mil millones durante 10 años.

La Administración de Alimentos y Medicamentos también considerará la posibilidad de ampliar la importación de medicamentos recetados de países más allá de Canadá, donde los precios suelen ser más bajos que en EEUU, dijeron funcionarios, y se ordenará al Departamento de Justicia y a la Comisión Federal de Comercio que actúen contra las acciones "anticompetitivas" por parte de las farmacéuticas que, según ellos, mantienen altos los precios de los medicamentos.

Los precios de los medicamentos recetados son notoriamente altos en los EEUU. A pesar de que el país representa menos del 5% de la población global, representa casi tres cuartas partes de las ganancias farmacéuticas globales, dijeron los funcionarios el lunes.

Según la Corporación Rand, un grupo de expertos en políticas públicas, los estadounidenses pagan hasta 10 veces más por medicamentos que las personas en otros países similares en riqueza.

EEUU gasta $1,126 por persona en medicamentos, una quinta parte de lo que gasta Gran Bretaña, dijo Kennedy, añadiendo que EEUUya no está “subvencionando” a otros países.

A menudo, los estadounidenses pagan más que otras naciones, ayudando a las empresas farmacéuticas a recuperar los costos de investigación y desarrollo.

¿Funcionará el plan de precios de los medicamentos?

Mientras los expertos respaldaban el enfoque de Trump, cuestionaron cómo la administración buscaría legalmente reducciones de precios para los medicamentos bajo seguros privados.

También se preocuparon por su capacidad para resistir la oposición legal de la industria farmacéutica.

"Si esto afecta a todos los medicamentos para todas las personas, es mucho más ambicioso, pero los efectos secundarios son mucho más inciertos", dijo Tricia Neuman, directora ejecutiva del programa de políticas de Medicare en KFF, un grupo de investigación en políticas de salud. "Esperaría que la industria farmacéutica presentara todos los argumentos legales en contra de esta propuesta."

Arthur Caplan, el jefe de la división de ética médica en el Centro Médico NYU Langone en la ciudad de Nueva York, dijo que la administración puede necesitar establecer expectativas más realistas sobre lo que puede lograr.

En una publicación en Truth Social el domingo, Trump afirmó que los costos de los medicamentos recetados se reducirían “casi de inmediato” entre un 30% y un 80% y que EEUU “pagaría el mismo precio que la nación que paga el precio más bajo en cualquier parte del mundo.

”En una publicación de seguimiento el lunes, Trump dijo que los precios de los medicamentos se reducirían en un 59%. Más tarde, en la Casa Blanca el lunes, Trump afirmó que los precios de los medicamentos se reducirían entre un 50% y un 90%.

Caplan dijo que la ayuda inmediata sería genial, pero argumentó que es imposible que EEUU logre los precios más bajos del mundo. “No vamos a obtener el precio pagado por Sudáfrica, Perú, Egipto, Bolivia y Laos”, dijo Caplan.

“Las compañías farmacéuticas suelen ofrecer descuentos enormes a los países muy pobres por motivos humanitarios que no ofrecen a los países ricos. Los precios pagados en las naciones más pobres no tienen ninguna posibilidad de ser el precio pagado por la administración de Trump.”

Stacie Dusetzina, profesora de política de salud en la Universidad de Vanderbilt en Nashville, Tennessee, se preocupaba de que la política pudiera perjudicar a los médicos y farmacias si los recortes de precios fueran inmediatos.

“Para las farmacias minoristas o los medicamentos administrados por clínicos, compran sus medicamentos por adelantado para abastacer las estanterías o tenerlos disponibles para tratar a los pacientes”, dijo. “Lo que la farmacia o clínica pagó para adquirir sus medicamentos es probablemente más alto que el nuevo precio propuesto, lo que significa que perderían dinero cuando esos medicamentos fueran dispensados.”

En la llamada del lunes, un funcionario pareció aclarar los comentarios del domingo de Trump, diciendo que se espera que los fabricantes de medicamentos “vengan a la mesa muy pronto” y que la administración anticipa “acciones” y “alivio muy pronto.”

Los funcionarios no dijeron cómo afectaría esto a las negociaciones en curso sobre los precios de los medicamentos de Medicare, una política firmada por el presidente Joe Biden a través de la Ley de Reducción de la Inflación.

En los últimos días de la administración de Biden, los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid anunciaron la próxima ronda de medicamentos que estarán sujetos a negociaciones de precios.

Se estima que la primera ronda de negociaciones ahorrará a Medicare $6 mil millones en 2026, cuando los precios entren en vigor. Pero los funcionarios argumentaron que los precios más bajos logrados a través de la administración de Biden eran "inadecuados" y que la nueva política de Trump lograría recortes de precios más agresivos.

“Tomaremos medidas para ir más allá de lo que se logró bajo la Ley de Reducción de la Inflación”, dijo un funcionario.

La Asociación de Investigación y Fabricantes Farmacéuticos de América, un grupo de comercio de la industria farmacéutica que presentó una demanda contra la política original de Trump, no respondió de inmediato a una solicitud de comentario.En un comunicado la semana pasada, Alex Schriver, un portavoz del grupo, dijo que la administración Trump debería centrarse en los llamados administradores de beneficios de farmacias (PBM) para abordar los altos costos de los medicamentos.

Los PBMs, también conocidos como intermediarios, trabajan con las compañías de seguros para negociar precios descontados de las compañías farmacéuticas a cambio de incluir los medicamentos en su cobertura. En teoría, se supone que los PBMs deben ahorrar dinero a los pacientes, pero han sido el objetivo de los legisladores estadounidenses después de que hallazgos del gobierno los acusaran de inflar el precio de los medicamentos.

Copyright EFE
Contáctanos
OSZAR »